martes, 11 de agosto de 2020

EL ORIGEN

 

LA VERDADERA HISTORIA DEL ROCK & ROLL

 

                Bienvenidos a la verdadera historia del Rock & roll, género musical mas influyente en la historia del mundo musical que cambió a toda una civilización a nivel cultural, espiritual, político y social, dando el inicio a nuevas etapas psicosociales que han influido en los más grandes pensadores de la época contemporánea hasta la actualidad.

 

                En esta revisión bibliográfica y audiovisual trataremos de abordar de forma sintetizada, práctica y entendible los orígenes y cada una de las diferentes etapas del rock & roll hasta nuestros días, no es una tarea sencilla, ya que la desambiguación musical de este género es bastante amplia a partir de finales de los años 60’s, la forma que encontramos más práctica para no perdernos ni un solo momento de esta fabulosa historia es hacerlo de forma cronológica, partiendo desde los años 30’s, no abordaremos profundamente los géneros country, hillbilly, western, etc.,  por que la verdad nunca acabaríamos y tendríamos más bien que hacer un documental de cada uno de éstos géneros, solo tomaremos los puntos que considero yo su humilde servidor, son más importantes y determinantes para dar las raíces de ésta enorme roca llamada rock & roll.

 

                No es posible entender al rock & roll sin haberlo escuchado, sentido, palpado cada una de esas notas musicales que en conjunto forman la armonía del alma, es por ello que este blog (y próximo libro), va acompañado de todo el contenido audio visual disponible, ya que  una sola canción expresa más que mil palabras juntas. Sin más preámbulo, comenzamos.

 


 

EL ORIGEN

 

                El rock & roll nació como género musical definido a mediados de los años 50’s derivado de la influencia del rhythm & blues de los años 40’s, sin embargo, hay elementos propios de este género en producciones que datan incluso de los años 20’s.  En los orígenes del rock & roll existía una combinación de elementos de blues, Boogie Woogie, Jazz, country, hillbilly, la música folk de Irlanda y la música góspel.

                En tiempos de la esclavitud en los Estados Unidos las comunidades negras desarrollaron un potencial musical en el que predominaban los cánticos religiosos y ritmos propios que marcaban los días de trabajo en las diversas plantaciones que habitaban en aquel entonces. A nivel musical la influencia de los ritmos y sonidos africanos se hacían presentes generando un estilo propio y diverso que luego se materializó en el blues, el cual se convertiría en el ingrediente musical que más tarde revolucionaría la música a nivel mundial. Por otro lado también la influencia de los músicos blancos a través del género musical denominado country y la aparición de la guitarra eléctrica daría nacimiento a lo que se llamó rhythm and blues, padre del rock and roll.

El rock & roll nació como género musical definido a mediados de los años 50’s derivado de la influencia del rhythm & blues de los años 40’s, sin embargo, hay elementos propios de este género en producciones que datan incluso de los años 20’s.  En los orígenes del rock & roll existía una combinación de elementos de blues, Boogie Woogie, Jazz, country, hillbilly, la música folk de Irlanda y la música góspel.

En el campo de América del sur a mediados del siglo XIX la vida era dura, Negro o blanco, del norte o del sur, la vida rural consistía en ir de un trabajo a otro, solo para mantenerse con vida. A veces, particularmente entre los afroamericanos, la música acompañaba el trabajo, como también lo hacían entre los marineros o las tripulaciones de excavación.

Los "gritos de campo" conocidos como Chain gain pueden haber sido himnos supervivencias africanas, las grabaciones de prisioneros en los campos haciendo trabajos agrícolas, emitiendo gritos y piezas de melodía, suenan espeluznantes a la vez inspiradores para nuestros oídos.

Junto con las canciones de chain gain y las canciones que los trabajadores cantaban mientras colocaban o reparaban las vías del tren, esta música dio solidaridad a grupos de personas comprometidas en el trabajo común. Los blancos rurales, que a menudo vivían cerca de los negros, especialmente en las comunidades agrícolas, tenían sus propios usos para la música: las mujeres, en particular, memorizaban largas historias antiguas en forma de baladas transmitidas de generación en generación y a menudo las cantaban haciendo "trabajo de mujeres" como hilar, tejer, coser o usarlos como canciones de cuna.

Ambos grupos cantaban en comunidad en la iglesia, y ambos usaban instrumentos para socializar y tocar música para bailar: violín, que los blancos habían traído del viejo continente y que los negros habían recogido durante la esclavitud, de los maestros El banjo, que se basaba en un instrumento de África occidental llamado banjar (entre muchos otros nombres) y, al estar hecho fácilmente con cosas que uno tenía a la mano (madera, cuero, cuerdas de tripa), se enganchó de inmediato; y la guitarra, que, al tener que ser comprada en una tienda, era costosa y, al menos al principio, no era de uso común.

A partir de los últimos años del siglo XIX, surgió de la nada una nueva forma musical en el bajo Sur. Nadie puede precisar el lugar o el momento en que se inventó el blues, ni tiene un inventor legendario, pero sí tuvo un cronista en la persona de WC Handy. W. C. 

                El término “Rocking and Rolling” (balanceo y meneo) era utilizada originalmente por los marineros desde el siglo XVII para describir el movimiento combinado de balanceo (de proa y popa) y meneo (de lado a lado) de un barco en el océano. Años más tarde, a finales de la década de los 40’s, como el término se refería al movimiento hacia adelante y hacia atrás,  y de lado a lado, adquirió connotaciones sexuales desde muy temprano; un ejemplo claro es la canción de los marinos (Sea shanty) que cantaban en los barcos mercantiles llamada "Johnny Bowker" (o "Boker"), probablemente de principios del siglo XIX, contiene las líneas "Oh, my Johnny Bowker / come, rock and roll me over".


                Otros ejemplos claros:

·         El himno “Rocked in the Creadle of the Deep”, escrita por Emma Willard, interpretada por Joseph Knigh en 1894 y por John W. Myers un año después.

 


·         Grabaciones más recientes se pueden escuchar en muchas versiones de “The camp meeting Jubilee” en las versiones de Edison Male Quartet y Columbia Quartet entre 1896 y 1900, ambas contienen las letras “Keep on rocking’ and’ Rolling in your arms”.

 

 

·             La palabra Rockin también fue usada para describir el rapto espiritual de las sanadoras para ciertos eventos religiosos.

 

·             A principios del siglo XX , las palabras fueron incrementando su uso juntas en el argot negro con un doble significado, aparentemente refiriéndose al baile y a la fiesta, pero muchas veces con significado sexual.

 


 

·             En 1922, la cantante de blues Trixie Smith graba “My man rocks me (With one steady roll) ”, la primera en presentar las dos palabras como una sola.


 

·             En 1927 el cantante de Blues, ciego Blake, cuyo nombre cristiano pudiera ser Arthur, fue el primero en utilizar la palabra Rock en una canción, su grabación antigua con el sello de Paramount “West Coast Blues” producida en 1926, iniciaba con las siguientes palabras:  usó la frase “Now we gonna do the old country rock / First thing we do, swing your partners". Este fue otro de los géneros influyentes en la formación del rock & roll, el Ragtime.



 

 

·         Este mismo año  en cantante de Country Uncle Dave Macon grabó “Sail away ladies” con el refrán “"Don't she rock, daddy-o", y "Rock About My Saro Jane".

 

·         

En 1928 Duke Ellington graba “Rockin & Rhythm”

 

 

    En 1929, un chico de 25 años de edad bajo el nombre de Tampa Red, quién parecía provenir de Florida pero creció en Georgia, fue un genio del Kazoo, el piano y la guitarra, decidió hacer un poco de rocking por su cuenta. Tampa grabó canciones tan atrevidas como "It’s Tight Like That" y "Jelly Whippin" Blues ", pero también encabezó la Hokum Jug Band.

Un fin de semana de abril de 1929, Tampa y su banda grabaron varias melodías, incluida "She is Hot", que suena como el título perfecto de rock 'n' roll.




·         

·         1934 las hermanas Boswell tienen un éxito pop con “Rock & roll” de la película Transatlantic Merry Go Round.

 

 

·         1935 Henry “Red “ Allen graba “Get Rythm in your feet”, la cuál incluía la letra “Si satán empieza a cazarte, comienza a rocanrolear/tienes ritmo en tus pies…”



·         1938 “Rock it for me” por Chick Webb


·         


lunes, 10 de agosto de 2020

Introducción

LA VERDADERA HISTORIA DEL                         ROCK & ROLL

 

                       CRONOLOGÍA 


    Bienvenidos a mi blog personal sobre la Verdadera historia del Rock & Roll. Daremos un recorrido a profundidad desde los inicios a principios de los años 30's hasta la actualidad, los cambios que fueron marcando poco a poco a éste género musical hasta el día de hoy, con todos y cada uno de los subgéneros que han nacido a raíz de él. Intentaremos realizar una investigación a profundidad, como ya los saben muchos de mis seguidores en Youtube la historia del rock & roll es mucho más compleja de lo que nos hacen ver nuestros amigos estadounidenses, comenzó mucho antes que Elvis, aunque hay que decirlo, honor a quién honor merece, siempre es y seguirá siendo el Rey de ésta maravillosa música (Aunque Berry no opina lo mismo).

EL ORIGEN

  LA VERDADERA HISTORIA DEL ROCK & ROLL                   Bienvenidos a la verdadera historia del Rock & roll, género musical ma...